domingo, 23 de febrero de 2025

Se viene un paro total y masivas movilizaciones docentes este lunes en todo Chubut

Yo voté a este gobierno porque nos prometió devolvernos la dignidad pero me defraudó”, es una de las frases que más se escucha en las salas de profesores de todas las escuelas de la provincia. El 2% de aumento por decreto fue tomado como una provocación por la docencia y por eso se va a un contundente no inicio de clases con 48 horas de paro. Para que no sea una medida aislada, las bases deben imponer un plan de lucha mediante asambleas generales en todas las regionales en la perspectiva del paro indefinido, es decir la huelga general docente en defensa del salario y la educación pública. La coordinación con auxiliares de la educación y jubilados se hace imprescindible.

 



Por Iván Marín

 

Uno de los puntos centrales de la campaña electoral de Ignacio Torres en 2023 estuvo puesto en la docencia y para ello no escatimó esfuerzos en la venta de humo, como poner a su madre, Silvia Antonelli, profesora de historia, en el centro de las entrevistas que realizaba como ejemplo e inspiración para devolver la dignidad a los docentes. Por aquel entonces, la docencia chubutense cobraba los peores sueldos del país. Un año y medio después la situación no cambió. Mientras la Canasta familiar se encuentra arriba del $1.600.000, según la Junta Interna de ATE Indec, los sueldos en Chubut apenas superan los 500 mil pesos por cargo. No solo muy lejos de lo que precisa una familia mensualmente, sino también del promedio de sueldos de la docencia patagónica, que en el resto de las provincias se encuentran entre los 800 mil y 950 mil pesos. En este marco, el 2% de “aumento” otorgado por decreto, alrededor de $6000, fue tomado como un insulto y una provocación por la docencia provincial, base electoral del bravucón reaccionario de Torres.


Ignacio Torres usó a su madre para embaucar a la docencia durante la campaña electoral 2023

Así las cosas, la ATECh (Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut), principal sindicato de la docencia en la provincia, dispuso 48 horas de paro para este lunes 24 y martes 25 de febrero. Se desarrollarán movilizaciones en todos los puntos de la provincia. La Regional Este convoca a concentrar este lunes a las 10:30 de la mañana en el ministerio de Educación en Rawson. A nivel nacional la CTERA y los sindicatos docentes de la CGT también convocan para este 24, en el caso de estos últimos adelantaron que pararán el 5 de marzo. Aun no se sabe qué hará la CTERA. De conjunto, estas centrales docentes nacionales han venido acompañando el ajuste libertario y de los gobiernos provinciales, por lo que no puede entenderse estos paros sino como intentos por descomprimir el descontento de las bases en todo el país.

 


El desafío para las bases docentes en el país a nivel general, y en Chubut en particular, es no entrar en medidas aisladas e imponer un plan de lucha construido en las calles. Por eso se hace imprescindible en nuestra provincia desarrollar durante estos dos días de paro asambleas generales en todas las concentraciones para debatir la continuidad del paro y las medidas que los acompañarán. Por lo pronto, es fundamental un paro de 72 horas para la próxima semana con movilización provincial a la ciudad capital, Rawson. Además, aprovechar todos los días de paro para hacer acciones en cada una de las localidades de la provincia que apunten a visibilizar la acuciante situación salarial de la docencia, que no es distinta a la del conjunto del pueblo trabajador. Se debe trabajar en la perspectiva de la huelga general educativa a nivel provincial, por ello es fundamental articular con los auxiliares de la educación y los jubilados en asambleas conjuntas y coordinar un plan de lucha en defensa del salario y la educación pública.

No hay comentarios:

Publicar un comentario