Ante el paupérrimo “aumento” de 5 mil pesos por decreto del gobierno de Ignacio Torres, se espera para este 5 de marzo la movilización docente más numerosa desde los conflictivos 2018-2019. Desde las ciudades más importantes se preparan delegaciones con colectivos y vehículos propios que harán cientos de kilómetros para llegar a la ciudad capital. A la vez, los auxiliares de la educación también pararán por 48 horas. La acuciante situación vivida por las familias de trabajadores estatales amerita aprovechar la multitudinaria concurrencia para hacer una asamblea general entre las masas movilizadas y construir un plan de lucha. De lo contrario, será tomado por sus protagonistas como una nueva “vuelta del perro”, como las que solía hacer la Mesa de Unidad Sindical. Por otra parte, aprovechando la crisis económica, el gobierno se prepara a anunciar la instalación de proyectos de megaminería de uranio en una primera instancia y de oro y plata luego. ¡Construyamos la huelga general contra el ajuste y la megaminería!
Por Iván Marín
El miércoles 5 es el inicio oficial del ciclo lectivo para
secundaria a partir de segundo año pero, al igual que lo ocurrido la semana
pasada con primaria y primer año, el no inicio de clases será contundente en la
mayoría de los establecimientos educativos. No solo por el paro de 48 horas
decretado por la ATECh (Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut),
sino también por el paro de 48 horas de los auxiliares de la educación
enrolados en ATE (Asociación de Trabajadores del Estado). El descontento ante
el ignominioso aumento del 2% al sueldo básico, que apenas supera los $5.000,
fue tomado como una provocación por los trabajadores de la educación y cada vez
son más los docentes y auxiliares que se suman a la lucha. Por ello se espera
que la movilización provincial de este miércoles sea aun más masiva que la ya
de por sí muy concurrida del 24 de febrero.
En aquella primera jornada de paro, más de 2 mil personas
movilizaron por las calles de la ciudad capital de la provincia. Y si bien todos
los presentes coincidieron en que fue una actividad exitosa por la
concurrencia, cuando terminó alrededor de 200 docentes se quedaron durante más
de media hora esperando “algo más”, es decir que se quedaron como con gusto a
poco y reclamaron una asamblea general allí mismo. Este debe ser el camino a
tomar: una asamblea con cientos o miles de trabajadores movilizados, en la
actual situación, necesariamente fortalecerá la lucha ya que los propios
protagonistas tomarán en sus manos las medidas a coordinar. Por ejemplo,
acordar marchas de antorchas en defensa de la educación pública para el jueves
o la próxima semana, llevar a las escuelas la necesidad de un paro de 72 horas
en la perspectiva del paro indefinido y el endurecimiento de las medidas de
lucha, como cortes de ruta o piquetes a los puertos o pozos petroleros. Solo la
perspectiva y la imposición de la huelga general de la educación puede revertir
la insostenible situación en que se vive.
La crisis económica que transita el país y la provincia,
pretende ser aprovechada por el régimen político, con el gobernador Torres a la
cabeza, para una nueva tentativa de instalar la megaminería en la provincia.
Esto ya fue advertido en reiteradas oportunidades por el movimiento
ambientalista, en especial cuando Legislatura del Chubut aprobó la adhesión al
RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones). En las últimas horas, se
conoció una reunión del gobernador con todos los intendentes de la provincia
para acordar avanzar con la megaminería de uranio, una de las más
contaminantes, y con proyectos oro, plata y cobre con métodos de extracción que
no estarían desaprobados explícitamente en la ley 5001 pero que son tan o más contaminantes
que los allí prohibidos. No se puede descartar que en la próxima reinauguración de la
Casa de Gobierno (fechada tentativamente para el 7 de marzo), quemada en el Chubutazo contra la zonificación minera de
2021, el gobernador anuncie a modo de provocación avanzar con estos proyectos.
Solo la masividad en las calles, con los métodos del citado Chubutazo, logrará
derrotar estas políticas de saqueadoras, de hambre y contaminación del régimen
político. ¡Por la huelga general contra el ajuste y la megaminería!
*Todas las fotos son de Aníbal Aguaisol
No hay comentarios:
Publicar un comentario