martes, 28 de enero de 2025

Granja Tres Arroyos amenaza despedir a 400 obreros si no aceptan una baja salarial del 21%

En el día de ayer, se dictó la conciliación obligatoria luego de que los trabajadores de la planta de Concepción del Uruguay comenzaran un paro por tiempo indeterminado tras el despido de 80 compañeros. Denuncian que el Procedimiento Preventivo de Crisis es una estafa: ¡nunca se vendió tantos pollos en el país como en la actualidad!

 


Por Iván Marín

 

La cobertura mediática de este conflicto hasta el momento dejó al descubierto tres posiciones políticas: 1) las abiertamente patronales, que reproducen sin pruritos los comunicados de la empresa; 2) las conciliadoras “críticas”, en donde se encuentran la mayor parte de los medios “progres” y 3) las clasistas. Como se imaginará el lector, Prosa Urgente se ubica en esta última. Por eso se decidió darles voz a los propios trabajadores en lucha, en este caso entrevistando a Maximiliano Zalazar, delegado suplente en la planta y uno de los principales referentes.

Zalazar informa que hace varios meses vienen en conflicto con los dueños de la Granja Tres Arroyos (GTA), la empresa avícola más grande del país. Señala que presentaron un Procedimiento Preventivo de Crisis, que no es otra cosa que una maniobra de chantaje que consiste en una solicitud a los trabajadores para que acepten una rebaja salarial del 21% a cambio de no sufrir despidos. “Entre el martes y el viernes nos despidieron 70 compañeros”, destaca el delegado, y agrega que hasta ayer al mediodía tomaron conocimiento de otros 9 despidos. Esta situación llevó a que el cuerpo de delegados junto a la comisión directiva del STIA de la zona (Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación) hicieran suyo el mandato de las bases en asamblea y decretaran el paro por tiempo indeterminado a partir de las 7:45 horas. “La adhesión fue total”, afirma el entrevistado. La contundencia de la acción obligó a la secretaría de Trabajo, dependiente del ministerio de Capital Humano, a dictar la conciliación obligatoria por 15 días, retrotrayendo los despidos por el mismo plazo.

Zalazar manifiesta que la empresa aduce haber ingresado en crisis en la pandemia de Covid-19 y que desde entonces no se habría podido reponer. Sin embargo, “en la pandemia nosotros no vimos ningún tipo de crisis. En planta La China -la planta en cuestión- fuimos la única procesadora avícola que no paró ni siquiera un día en la pandemia, arriesgando todo lo que sabíamos que podíamos arriesgar” denuncia. La empresa cuenta con otras 7 plantas. En todas ellas, GTA llevó adelante la misma maniobra, consiguiendo una reducción del 11% en el salario de los trabajadores, tras negociaciones entre las partes. Hasta el momento, no lograron imponer este ajuste a los obreros entrerrianos, pese a contar con el enorme apoyo del gobierno nacional de Javier Milei y el provincial de Rogelio Frigerio, de Juntos por el Cambio.

La planta de la provincia mesopotámica cuenta con mil trabajadores de un total de alrededor de 7 mil empleados, según informa el delegado. Zalazar comunica que “los obreros ya vienen sufriendo desde el año pasado despidos por goteo, cobro de sueldos a destiempo -incluso de vacaciones- o el medio aguinaldo de diciembre en cuatro partes”. Tanto adentro de la empresa, como en toda Concepción del Uruguay, nadie cree en la supuesta crisis de la empresa y sospechan, con evidencias de sobra, que lo que se pretende con los despidos, además del recorte salarial, es volver a tomar luego a trabajadores con condiciones precarias, es decir, con pérdidas de derechos, en sintonía con la política impulsada por el gobierno nacional y provincial.

La acción de ayer concitó el apoyo de organizaciones sociales y vecinos de la localidad y amenaza con convertirse en un problema político que puede derivar en una pueblada en defensa de estos trabajadores, que mueven la economía de la ciudad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario