Ponencia escrita presentada en la mesa “Los trotskismos y la cuestión ambiental” en el III Evento Internacional León Trotsky desarrollado desde el 23 al 26 de octubre último en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Por Iván Marín
Lo que sigue es la ponencia escrita que presenté en el III Evento Internacional León Trotsky. Como cada expositor tuvo aproximadamente 15
minutos para desarrollar sus posiciones, muchos elementos del artículo quedaron
afuera. A la espera de que la versión fílmica de las intervenciones se suba a
YouTube, les dejo el texto en este enlace.
Los trotskismos y la cuestión ambiental
1-Ante la crisis climática construyamos un Programa de
Transición que le dispute la vanguardia socioambiental al “Colapsismo” y el
“Green New Deal”. Nicolás Núñez, docente en Ciencias Sociales de la
Comunicación, UBA, militante de Izquierda Socialista.
2- De Lenin a Stalin: la política ecológica en la Unión
Soviética y su reversión a manos de la contrarrevolución burocrática. Víctor
Manuel Artavia Quirós, dirigente de la corriente internacional Socialismo o
Barbarie, Brasil.
3-Trotsky y el medioambiente: el desarrollo desigual y
combinado y el anti-dogmatismo como coordenadas para la interpretación del
colapso ecológico actual. Jessi Gentile, coordinadora nacional de la Red
Ecosocialista, MST.
4- La agenda 2030 y el programa de los trotskismos. Un
intento del imperialismo para consolidar la explotación y contener al
movimiento de masas. Antonio Rosselló, dirigente nacional de Conadu Histórica y
militante del Partido Obrero.
5-El ambiente y la decadencia del capitalismo. Patricia Urones, docente y militante de Política Obrera.
6- El Chubutazo, ¿los chubutazos? Aproximaciones a una caracterización. Iván Marín, periodista. Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario