viernes, 25 de julio de 2025

Organizaciones de derechos humanos apoyan a Noelia Silva en su denuncia a la Comisión contra la Impunidad

Ayer se conoció un comunicado proveniente del Paralelo 42 en la cordillera chubutense y rionegrina, en la que organizaciones apoyan a los compañeros que perdieron el juicio contra la policía del Chubut por la represión y torturas sufridas en diciembre de 2019. Allí mismo, entre otras cosas, resaltan la importancia de “asumir las críticas de la compañera Noelia Silva, hacia integrantes de la Comisión contra la Impunidad y por la Justicia de Chubut, como una lectura válida en relación al rol que debemos cumplir las organizaciones. No es menor que el veredicto se ensañara especialmente con la compañera, revictimizándola y exponiéndola nuevamente”.

 


Por Iván Marín

 

En las últimas semanas se conoció que la justicia pretendía imponerle el pago de alrededor de 20 millones de pesos por costas a los ambientalistas Noelia Silva, Roberta Gogorza, Jairo Epulef y Juan Salvador, tras perder el juicio contra policías que los reprimieron y torturaron en diciembre de 2019. Desde Prosa Urgente fuimos parte de la campaña para tratar de impedir el pago de las costas, que finalmente se redujo a poco más de 500 mil pesos sobre Epulef. El resto lo tendrá que pagar el Estado, lo cual igualmente es injusto ya que estamos hablando de un juicio contra policías del propio Estado.

 


Luego del fallo, también se conoció gracias a Prosa Urgente, que Mariela Flores Torres de la Comisión contra la Impunidad desmintió el testimonio de Noelia Silva en el juicio, lo cual facilitó la absolución a los policías acusados. En declaraciones a este medio. Silva dio detalles del asunto.

 


Luego la Comisión contra la Impunidad, emitió un comunicado vaciado de contenido explícito sobre el tema en el que se intentó desviar el eje de la acusación y abroquelar a su propia base. Sobre este comunicado, reflexionamos en el siguiente video.

 


Como dijimos al comienzo, ayer tres organizaciones sociales de El Bolsón, con militancia en la cordillera rionegrina y chubutense, emitieron un comunicado en apoyo a Silva. Nos referimos a la Agrupación Otoño, al Colectivo de Militante por los Derechos Humanos de El Bolsón y al FOL El Bolsón.  A continuación el comunicado.

 

 

Queremos expresar nuestro apoyo a los y las compañeras ambientalistas Noelia Silva, Roberta Gogorza, Jairo Epulef y Juan Salvador, militantes por el NO A LA MEGAMINERIA que se manifestaron en la legislatura, detenidos en Rawson, por una causa armada y torturados por la policía de Chubut, en el año 2019.

 

No creemos que sea necesario aclarar que este tipo de denuncia contra la represión estatal, rara vez llega a conducir a una condena contra la institución policial. Tampoco es novedad el calvario que tuvieran que transitar lxs compañerxs durante estos seis años, hostigados, expuestos públicamente y finalmente señalados por la jueza Karina Brekle, quien decidió absolver a los policías, hace pocas semanas.

 

Pero sí merece nuestra reflexión y posicionamiento, como organizaciones, frente a la avanzada represiva y fascista que viene acompañada por el poder judicial en su conjunto.

Muchos compañerxs están siendo reprimidos y judicializados a lo largo de todo el país por diferentes reclamos. Es importante que estos compañeros no queden aislados, que sean reconocidos y fortalecidos por las organizaciones que luchamos contra la represión, así como las organizaciones que convocan y organizan estos reclamos, para que continúen luchando.

 

Las causas que tienen como acusados a las fuerzas de seguridad y otros cómplices institucionales cuentan con el apoyo de jueces, “pierden” y amañan pruebas fotográficas y forenses. Nos pasó en la causa de Otoño Uriarte, víctima de trata de personas, nos pasó en la causa del asesinato de Guillermo “Coco” Garrido, en la comisaría de El Bolsón, e incluso truchan ruedas de reconocimiento como en el caso de Jorge Pilquimán, quien “apareció” flotando en el Lago Nahuel Huapi de Bariloche.

 

Aquellas organizaciones que hemos decidido ser independientes, lo hacemos porque entendemos que el aparato institucional ES AUTOR Y CÓMPLICE DE LA REPRESIÓN ESTATAL. NO HAY EQUIVOCACIONES. NO “SE LES FUE LA MANO”. LA REPRESIÓN ESTATAL SIRVE A LOS FINES DE EXPLOTACIÓN QUE HOY SON MÁS EVIDENTES QUE HACE UNOS AÑOS, PERO QUE SIEMPRE HA FORMADO PARTE INTRÍNSECA DE ESTE SISTEMA.

 

Más allá de esta posición, propia de nuestras organizaciones, entendemos indispensable para todo el campo de la lucha contra la represión no colaborar jamás en la condena de un compañero militante o en el fracaso de una denuncia por represión. A tal fin creemos indispensable ejercer la autocrítica y construir estrategias de cuidado para los compañeros perseguidos.

Lamentablemente este fallo sienta un precedente nefasto para los procesos organizativos de resistencia frente a la avanzada fascista.

 

Ser denunciante en una causa como la presente, conlleva muchísima responsabilidad compañera: por las presiones políticas, por la presiones durante el juicio, y por la necesidad de sostener acuerdos con otros espacios de lucha.

 

Es por ello que volvemos a reconocer a los/as compañeros/as que tomaron la decisión de sostener la denuncia por torturas durante seis años. Las pruebas fueron públicas y el sobreseimiento fue una más de las decisiones políticas de premiar a los policías torturadores, el subcomisario Juan Benigno García, Matías Leonardo Basualdo, Verónica Larsen y Cynthia rodriguez.

Se hace aún más evidente la responsabilidad del perito forense Diego Rodríguez Jacob, que se excusó de dar testimonio en el juicio oral, ayudando a que se desestimen las pruebas.

A pesar de esto, está claro que los compañeros reprimidos están denunciando con valentía la verdad.

 

Por otro lado, es importante asumir las críticas de la compañera Noelia Silva, hacia integrantes de la Comisión contra la Impunidad y por la justicia de Chubut, como una lectura válida en relación al rol que debemos cumplir las organizaciones. No es menor que el veredicto se ensañara especialmente con la compañera, re victimizándola y exponiéndola nuevamente.

 

EL ESTADO Y EL PODER JUDICIAL SON RESPONSABLES DE IMPONER CON PERSECUCIÓN LAS POLÍTICAS DE SAQUEO Y HAMBRE

CONTINUAREMOS PROTESTANDO Y ORGANIZANDONOS CONTRA LA REPRESIÓN

DESPROCESAMIENTO DE TODOS LOS COMPAÑERXS POR LUCHAR

LIBERTAD A FACUNDO JONES HUALA DETENIDO EN EL PENAL FEDERAL DE RAWSON.

 

 

AGRUPACIÓN OTOÑO

COLECTIVO DE MILITANTES POR LOS DERECHOS HUMANOS DE EL BOLSON

F.O.L. EL BOLSÓN